Blog de GranLenceria

El blog de la lenceria de tallas grandes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Tienda Online
  • Sobre Mi
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Salud / Proyección y plenitud de las mamas

Proyección y plenitud de las mamas

Escrita por Raquel Deja un comentario

La proyección y plenitud de las mamas son otros dos factores importantes a la hora de encontrar tu sujetador ideal. Sumados a la talla, la anchura de la raíz, la longitud de la raíz y la altura de nuestros pechos, tenemos todos los ingredientes para un resultado perfecto.

¿Qué vas a ver?

Toggle
  • Qué es la proyección de las mamas
    • Pecho proyectado frente a pecho superficial
    • Descubre la proyección de tus pechos
  • Qué es la plenitud mamaria
    • Plenitud vertical
      • Descubre tu plenitud vertical
      • Elección de sujetador en función de tu plenitud vertical
        • Completo en la parte inferior
        • Pecho pleno
        • Completo en la parte superior
        • ¿No estás segura?
    • Plenitud horizontal
      • Descubre tu plenitud horizontal
    • Artículos Relacionados:
  • Consejos para elegir tu traje de baño perfecto.
  • Los 8 tipos de pezones que existen y sus características. Descubre como son los tuyos
  • Trucos para disimular las caderas anchas
  • La lencería: el arte de encender la pasión
  • ¿Son necesarios los aros para pechos grandes?
  • Bragas menstruales qué son y cómo se usan

Qué es la proyección de las mamas

Podríamos definir la proyección como el grado de separación que hay entre tu torso y tus pechos.

Imagina el pecho como el cono de base elíptica de la foto. A y b están determinados por la altura y la anchura de la raíz, mientras que h corresponde a la proyección de la mama.

proyección mamaria

Una mayor o menor proyección, para una raíz de las mismas dimensiones, implica un volumen de pecho mayor o menor.

Pecho proyectado frente a pecho superficial

Un pecho proyectado es aquel que se separa ampliamente del torso, mientras que un pecho superficial se queda mucho más cerca de la base.

Los pechos poco profundos o superficiales tienen el tejido extendido sobre una raíz más ancha o más alta. Donde las mamas se encuentran con el torso. Mientras que los pechos proyectados tienen un tejido que sobresale más y generalmente tiene una raíz más estrecha o más corta.

Podríamos comparar un pecho estrecho y muy proyectado con un vaso. Y un pecho ancho y poco proyectado con un plato. Ambos tienen en mismo volumen pero la forma es muy diferente.

Es importante recordar que el aro siempre debe acompañar a la raíz mamaria. Con los pechos estrechos y proyectados se corre el riesgo de acabar llevando un aro mucho más ancho que la mama para conseguir la proyección necesaria. Y lo contrario con los pechos anchos y superficiales, que para que la tela de las copas no se arrugue el aro aplasta la mama.

Descubre la proyección de tus pechos

Una forma sencilla de saber si tus pechos son proyectados o superficiales es inclinarte 90º hacia adelante. En esa posición verás si tus pechos cuelgan ampliamente o se quedan pegados al torso.

En las imágenes superiores los dos pechos parecen muy similares. En cambio; al comprobar la proyección se ven muy diferentes. Se puede apreciar que en la imagen de la izquierda la longitud de la raíz es muy superior y, probablemente, también lo será la anchura. En la imagen de la derecha el pecho tiene una raíz mucho más corta, y probablemente más estrecha. La primera imagen corresponde a un pecho superficial y la segunda a un pecho proyectado.

Tanto si las raíces son anchas y superficiales como si son estrechas y muy proyectadas, habrá que buscar un sujetador específico para ese tipo de pechos. Si bien es cierto, que los pechos superficiales suelen necesitar mucho menos el sujetador porque tienen una mayor capacidad de auto sostenerse.

Si después de inclinarte 90º aún no estás segura de si tienes poca profundidad o no, estas son algunas características de los pechos poco profundos:

Muchos sujetadores, particularmente aquellos con costuras horizontales o diagonales, cortan el tejido mamario en el borde superior de la copa, pero la copa no se llena.

Tienes la sensación de que tu talla real de sujetador (la que te da la calculadora) es mucho mayor que la que necesitas. Especialmente si comparas esa talla con otras mujeres que la llevan.

Las formas poco profundas son extremadamente comunes en tallas de la copa A a la copa E. Sin embargo, los pechos poco profundos fuera de ese rango no son desconocidos. Por lo que no pienses que tus pechos son superficiales simplemente por tener una copa mayor.

Los pechos pendulosos casi siempre se proyectan.

Qué es la plenitud mamaria

La palabra plenitud es un término que proviene del latín y significa lleno o completo. Un pecho pleno es un pecho que está lleno a lo largo de toda su raíz.

A la hora de llenar un sujetador tener una forma superficial a menudo puede "anular" tu plenitud, por lo que debes determinar si eres superficial o no antes de tratar de determinar tu plenitud.

Plenitud vertical

La mayoría de los pechos no están completamente llenos. Existen pechos llenos en la parte superior, llenos en la parte inferior y completamente llenos. Pero, además, a medida que van pasando los años y con la lactancia, es muy normal perder plenitud en la parte superior de las mamas.

Descubre tu plenitud vertical

Para determinar tu plenitud inclínate más de 90 grados. Mira una vista lateral de tus pechos en un espejo. Examina dónde está tu tejido mamario en relación con tu pezón. Si hay más tejido mamario por encima de tu pezón, es probable que esté lleno en la parte superior. Si hay más tejido mamario debajo del pezón, es probable que esté lleno en la parte inferior. Si hay aproximadamente la misma cantidad de tejido mamario por encima y por debajo del pezón, es probable que tengas plenitud total.

En el siguiente gráfico puedes ver distintas plenitudes de pecho.

Para compararte con el dibujo tienes que sujetar tus pechos con tus manos, tal y como los sujetaría un sujetador bien ajustado. Si no eres capaz de verlo de esta manera también puedes intentarlo en la bañera o en la piscina, donde parece que los pechos no pesan y la gravedad no los atrae tanto.

Si crees que estás entre dos líneas consecutivas diferentes, no te vuelvas loca intentando acoplarte en una concreta. Es muy posible que realmente tu forma sea intermedia.

plenitud del pecho

Las líneas trazadas en morado corresponden a la línea superior del pecho. Las líneas verdes corresponden a la parte inferior del pecho.

La forma 1/4 es un pecho poco pleno.

La 2/4 es una mama plena en la parte superior.

El dibujo 3/4 responde a un pecho completamente pleno en la parte superior.

El gráfico 1/5 es un pecho pleno en la parte inferior.

Un pecho pleno es el dibujo 2/5.

La forma 3/5 es una mama llena en la parte superior.

El gráfico 1/6 es muy lleno en la parte inferior.

El dibujo 2/6 es pleno en la parte inferior.

El último gráfico 3/6 es completamente pleno.

Thrive Leads Shortcode could not be rendered, please check it in Thrive Leads Section!

Elección de sujetador en función de tu plenitud vertical

Completo en la parte inferior

Viva de Freya 

Offbeat de Freya 

Fusion de Fantasie

Freya Fancies Plunge

Morgan de Elomi

Charley stretch Elomi

Ilusion de Fantasie 

Kayla de Goddess

Pecho pleno

Colecciones deco de Freya

Starlight de Freya

Matilda de Elomi

Cate de Elomi

Completo en la parte superior

Colecciones deco de Freya

Soiree lace de Freya

Daisy lace de Freya

Smooth de Elomi

¿No estás segura?

Opta por un modelo de media copa con costura vertical de Freya o de Fantasie. Tienen baja cobertura, por lo que múltiples distribuciones de plenitud pueden encontrar buenos ajustes en estos modelos.

Plenitud horizontal

Cuando hablamos de plenitud horizontal existen tres opciones extremas posibles: plenitud exterior, central o interior. Por supuesto, todas las posiciones intermedias también se dan.

Puedes tender a pensar que la plenitud en un sitio u otro hace que los pezones estén en una posición u otra, pero no es así. No está relacionado.

En el caso de la plenitud central la mayoría de la densidad mamaria se encuentra en la zona de los pezones.

plenitud vertical

En la imagen anterior la línea de puntos representa la plenitud central. La línea morada en el dibujo superior representa la plenitud exterior. En el gráfico de abajo la línea morada marca la plenitud interior.

Cuando la plenitud es interior, se puede tener la sensación de tener los pechos muy juntos, porque la mayor densidad está en los extremos interiores de las mamas.

Una forma exterior plena es lo opuesto: una gran cantidad de tejido mamario está en la parte externa de los pezones. 

Cuando se tiene una plenitud exterior completa es muy probable que al calcular tu talla con la calculadora se sobreestime la copa. Esto se debe a que en el centro hay menos volumen del estimado.

Al contrario, cuando se tiene plenitud interior completa se puede subestimar la talla de la copa al calcularla. La razón es porque hay un volumen que no se mide.

Descubre tu plenitud horizontal

Para determinar la plenitud horizontal inclínate más de 90 grados y mira una vista frontal de sus pechos en un espejo, o apoya tus tetas sobre tus manos. Examina dónde está tu tejido mamario en relación con tu pezón. Si hay más tejido mamario entre los pezones, es probable que esté lleno. Si hay más tejido mamario en la parte exterior de los pezones, es probable que esté lleno. Si hay aproximadamente la misma cantidad de tejido mamario por dentro y por fuera, es probable que tengas incluso plenitud horizontal.

En muchas ocasiones tanto la plenitud externa como la interna se confunde con unas raíces extendidas. Las raíces extendidas son las que se salen del torso hacia las axilas. Pero no es así. 

Una forma de interior completa a menudo puede hacer que los pezones apunten hacia afuera. Dando a los senos la apariencia de una extensión. 

Cuando se tiene plenitud externa completa, con frecuencia, no tiene mucho tejido entre los pezones. Por lo que puede parecer que el peso del pecho está en las mitades exteriores del torso. Dando (nuevamente) la apariencia de una extensión.



Artículos Relacionados:

No quiero ese sujetador ni regalado

La evolución de la lencería a lo largo de los años

La vida de un traje de baño con Lycra XtraLife

La lencería: el arte de encender la pasión

Tipos de sujetadores para pechos grandes

¡No dejes que tus bañadores y bikinis se hundan en el lavado! Consejos para su cuidado y mantenimien...

Publicado en: Información lencera, Luce un buen escote, Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

GranLenceria - Copyright © 2023