Blog de GranLenceria

El blog de la lenceria de tallas grandes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Tienda Online
  • Sobre Mi
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Salud / Qué es y cómo fortalecer el suelo pélvico

Qué es y cómo fortalecer el suelo pélvico

Escrita por Raquel 6 comentarios

¿Qué es el suelo pélvico?. ¿Dónde está el suelo pélvico?. ¿Cómo tonificar el suelo pélvico? Son preguntas que nos hemos hecho alguna vez todas las mujeres que sabemos lo que es y la importancia que tiene el suelo pélvico en nuestra vida diaria. Si en tu caso aún no has oído hablar de él o te gustaría tener más información, tranquila. He invitado a Marta Baños para que te lo cuente.

Marta Baños de Bienestar con Marta

Marta es coach y personal trainer. Especializada en mujeres, emprendedoras y mamás. A través de su web, Bienestar con Marta, ayuda a mujeres  a que se  sientan plenas, a todos los niveles. Para que encuentren su equilibrio personal, profesional y emocional. Como ella dice: "Estoy aquí para cuidar todas tus curvas, pero sobre todo la de tu sonrisa".

Ya no te hago esperar más, te dejo con Marta.

Hola Princesa, hoy quiero hablarte de un tema que nos preocupa a todas las  mujeres en algún momento de nuestra vida, ya no sólo cuando llegando a cierta edad,  sobre todo después de ser mamás.

La recuperación del Suelo Pélvico es algo fundamental por muchos y grandes motivos. Por su importancia me gustaría contarte cómo puedes recuperar de una forma sencilla y  con una serie de ejercicios prácticos que podrás realizar y mejorar en poco tiempo.

Pero antes vamos a conocer de que estamos hablando.

¿Qué vas a ver?

Toggle
  • ¿Qué es el suelo pélvico?
  • ¿Por qué es tan delicado el suelo pélvico?
  • Ejercicio de Kegel
    • Origen de los ejercicios de Kegel
    • ¿Cuáles son las causas por las que es necesario trabajar estos ejercicios?
  • ¿Cómo entrenar y fortalecer el Suelo Pélvico?
    • ¿Cómo y cuándo es mejor hacer los ejercicios de Kegel?
    • Precauciones a Seguir
    • Artículos Relacionados:
  • Hipertrofia mamaria: encuentra la comodidad
  • Cómo superar el complejo de pechugona
  • Bragas menstruales qué son y cómo se usan
  • Reducción de pecho: puntos a tener en cuenta
  • Dolor de espalda y pecho grande
  • Descubre si llevas el sujetador de tu talla

¿Qué es el suelo pélvico?

Muchas mujeres desconocen lo que es el suelo pélvico hasta que se quedan embarazas y oyen hablar a la matrona en las clases de pre-parto o por el problema de incontinencia urinaria.

Sin embargo, es muy importante tonificar y fortalecer esta musculatura, ya que depende de su calidad para nuestro propio bienestar físico y psíquico.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal y sostiene los órganos pélvicos como la vejiga y uretra, útero y vagina y el recto para su funcionamiento óptimo.

músculos suelo pélvico

¿Por qué es tan delicado el suelo pélvico?

Nuestro suelo pélvico es como un puente dinámico, no rígido, que se adopta a los movimientos, a los cambios posturales, manteniendo una tensión que sujeta dichos órganos dentro de la pelvis, aparte da estabilidad a nuestra columna y nuestra pelvis. Cuando se debilita, la estructura desciende y altera su función.

A mi parecer el Suelo Pélvico no es delicado, ya que aguanta muchos órganos importantes, al igual que otros músculos sino se entrena, se debilita y puede causar molestias o no tener la fuerza suficiente para realizar ciertas funciones  como corresponde en fuerza y elasticidad.

Pero durante la vida de la mujer el suelo pélvico, soporta mucha tensión, peso y es de suma importancia cuidarlo al igual que la hacemos con otras partes del cuerpo que nos gusta lucir firme y tonificado.

Thrive Leads Shortcode could not be rendered, please check it in Thrive Leads Section!

Ejercicio de Kegel

Origen de los ejercicios de Kegel

Estoy segura que en alguna ocasión alguien te ha hablado de los Ejercicio de Kegel, o quizás lo has leído en alguna parte, o si estás en los ejercicios de pre-parto la matrona te habrá hablando de la importancia de estos ejercicios para recuperarte y fortalecer esta zona.

Antes  de contarte cuales son estos ejercicios que te pueden ayudar, quiero que sepas y conozcas algo de su historia.

Recibe este nombre por el Doctor Arnold Kegel, que desarrolló estos ejercicios para sus pacientes en 1940, como método para control de la incontinencia urinaria. Por otra parte no se publicó su artículo hasta el 1948.

Los ejercicios de Kegel o ejercicios de contracción del músculo debajo del  Pubocoxigeo (útero, la vejiga, y el intestino grueso) son unos ejercicios destinados a fortalecer los músculos pélvicos.

También están recomendados para evitar alteraciones comunes como la incontinencia urinaria o también para facilitar el parto.

¿Cuáles son las causas por las que es necesario trabajar estos ejercicios?

Hay múltiples razones pero te voy a nombrar unos cuantos para ver si te sientes identificada:

  • El Embarazo
  • El parto
  • Gimnasia inapropiada
  • Ciertos deportes
  • La edad ( a medida que se envejece)
  • Aumento de peso
cómo recuperar el suelo pélvico

¿Cómo entrenar y fortalecer el Suelo Pélvico?

Te voy a poner una serie de ejercicios para que puedas ir practicando desde hoy mismo.

  • Fingir que te haces pis, que tienes que orinar y luego contenerse.

Relajas y aprietas los músculos que controlan el flujo de orina.

La próxima vez que tengas que orinar, arranca e intenta pararlo. Así puedes sentir los músculos de la orina y poder hacer el ejercicio de forma correcta, notarás los músculos de la vagina (mujeres), vejiga y el ano, para ponerlos firmes y desplazarse hacia arriba.

Si los sientes firmes, has hecho el ejercicio correctamente.

Los muslos, glúteos y abdomen deben permanecer relajados.

¿Cómo y cuándo es mejor hacer los ejercicios de Kegel?

Los ejercicios de Kegel se pueden hacer en cualquier momento, cuando se esté sentada o acostada.

Para ponerte un ejemplo, cuando estés comiendo, sentada en tu escritorio, conduciendo, o descansado en tu sofá.

Puedes hacerlos 3 veces al día.

  • La vejiga debe estar vacía, luego siéntate o acuéstate.
  • Aprieta los músculos y cuenta hasta 10.
  • 10 Repeticiones, 3 veces al día (mañana, tarde, noche)
  • Respira profundamente y relaja el cuerpo cuando estés haciendo estos ejercicios.
  • Verifica que el estómago, los muslos, los glúteos, ni los músculos del pecho están en tensión, deben estar completamente relajados.

Después de 4 o 6 semanas, debes sentirte mejor y tener meno síntomas.

Precauciones a Seguir

  • No sobrepases las veces y repeticiones.
  • Pueden pasar meses hasta que se controle la IU (incontinencia urinaria).
  • No practiques los ejercicios cuando vayas al baño (no más de dos veces al mes), podría ser perjudicial ya que podría debilitar los músculos del piso pélvico con el tiempo o causar daño a la vejiga y riñones.

Espero que te sirva de ayuda todos estos consejos prácticos y sencillos de hacer, que recuperes fuerza y te sientas más segura. Cualquier consulta que necesites puedes preguntar por email, te ayudaré con mucho gusto a encontrar mayor Bienestar.

Pero no me quiero ir sin hacerte un regalo, si estás empezando a cuidarte, si tu propósito este año es mejorar tu salud física quiero regalarte mi Guía de los Beneficios de Caminar y la Importancia de los Estiramientos.

Espero que la disfrutes y te pongas a tope con tus nuevos hábitos saludables. Ha sido un placer… Hasta la próxima.

Artículos Relacionados:

Reducción de pecho: puntos a tener en cuenta

Cómo superar el complejo de pechugona

11 razones por las que se clava el aro del sujetador

Beneficios de la Natación para Mujeres

Crossfit para Pecho Grande: Equipamiento y Ropa Esencial

Sujetadores para running y consejos para empezar a correr

Publicado en: Salud

Comentarios

  1. Miriam Lope dice

    12 diciembre, 2018 a las 11:05 pm

    No hay que descuidar ningún detalle. A mi me comentaron que dañaba el suelo pevico incluso al sujetar a mi bebé de forma incorrecta. Muchas gracias por todos los consejos!

    Responder
  2. Monica dice

    9 abril, 2019 a las 2:08 am

    Fundamental cuidarlo. Todos los ejercicios que ayudan a reforzado son de gran ayuda. Tiene una gran cantidad de ventajas y sirve para tratar muchas dolencias

    Responder
  3. Sara Perea dice

    3 mayo, 2019 a las 10:33 am

    ¡Qué bien conocer tanta información de mano de una profesional! Una pregunta: ¿es recomendable practicar los ejercicios de Kegel en todas las edades? Gracias de antemano.

    Responder
    • Raquel dice

      7 mayo, 2019 a las 1:28 pm

      Gracias por tu comentario Sara, los ejercicios de Kegel son recomendados a cualquier edad. Saludos.

      Responder
  4. reeducacion de suelo pelvico dice

    1 marzo, 2021 a las 12:24 pm

    Muy buen contenido. Excelentes consejos para fortalecer el suelo pélvico. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GranLenceria - Copyright © 2023